(4) 5017432 - 3157920990 info@petrorocas.com.co

https://www.eltiempo.com/amp/mundo/mas-regiones/paises-con-las-mayores-reservas-petroleras-del-mundo-453824

El petróleo es una de las fuentes principales de energía en el mundo y es considerada la materia prima más importante en el comercio exterior. En el año 2018, según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recogidos por bbc.com, el consumo diario a nivel global fue de 98,82 millones de barriles. (Le puede interesar: Siga en vivo el juicio político contra Donald Trump).

Venezuela

Venezuela ocupa el primer lugar de este listado. Tiene una reserva aproximada de 302,3 miles de millones de barriles de reservas probadas de crudo, según la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por las siglas en inglés). Aunque cuenta con estos subsuelos valorados mundialmente, le ha faltado extraer adecuadamente el petróleo debido a que no cuenta con el dinero que se necesita para buscar los disolventes y exportarlo. Debido a una sanción instaurada por Estados Unidos, el país bolivariano no ha podido exportar el crudo tan fácilmente y, así mismo, sus compradores no se arriesgan a adquirirlo. / Foto: iStock

Arabia Saudí

Arabia Saudí ocupa el segundo lugar con 266,2 miles de millones de barriles de crudo, según el mismo informe de la CIA del 2018 (el más actualizado). Fue uno de los primeros estados por producir el crudo y exportarlo a nivel mundial. Se dice que Arabia Saudí podría tener una disminución en su producción, debido a la sobreexplotación de la tierra que se realiza con bombeos de agua salada.
/ Foto: iStock

Irán

Este país cuenta con aproximadamente 157,2 miles de millones de barriles de crudo de reservas probadas. Actualmente, está sancionado por el gobierno estadounidense por retirarse del acuerdo nuclear del año 2015 firmado con Teherán y otras cinco potencias. Uno de los propósitos de la nación es intensificar las exportaciones para lograr un mayor desarrollo, ya que Irán tiene una ventaja ante los otros países: además de exportar petróleo, también puede exportar gas, aunque se le ha dificultado un poco por la falta de inversión extranjera debido a la sanción.
/ Foto: iStock  

Canadá

Canadá también se encuentra en la lista como uno de los países más importantes en cuanto a la producción y la exportación de petróleo. Su crudo es tan denso que también necesita ser extraído con disolventes. Sigue siendo una de las fuentes que más le genera ingreso a la nación, con 170,5 miles de millones de barriles de petróleo en reservas probadas. / Foto: iStock

Irak

Irak se encuentra en la posición número cinco con 148,8 miles de millones de barriles de crudo de reservas probadas. Se cree que ocupará el cuarto lugar en 2030, pues incrementará su producción petrolera en 1,2 millones de barriles diarios en los próximos diez años, para llegar casi a 6 millones diarios.

Según ‘Efe’, estas metas serán logradas si se garantiza el aprovisionamiento de agua necesaria para la inyección de los pozos. También debe llamar la atención de compradores extranjeros y realizar una política que favorezca y ofrezca un entorno de seguridad. 
/ Foto: AFP

Kuwait – Emiratos Árabes

Kuwait cuenta con 101,5 miles de millones de barriles de crudo en estado de reservas probadas. Sus principales lugares para exportar el petróleo son Asia y Estados Unidos. 

Por otro lado, Emiratos Árabes cuenta con 97,8 miles de millones de barriles de crudo en el mismo estado, según el informe de la CIA. Es su fuente principal de ingreso, además de la extracción de gas. Este país, ubicado en la península de Arabia, ha sido capaz de mantener sus reservas de recuperación de petróleo comercialmente viables.
/ Foto: iStock

Rusia

Finalmente, Rusia completa este listado con 80 miles de millones de barriles de crudo de reservas probadas. Este sector contribuye considerablemente al comercio y representa más de un tercio de los ingresos en moneda extranjera, según información del medio ruso RT. Es un gran aliado de Venezuela, pues controla una gran parte de la producción y comercialización del crudo del país latinoamericano en crisis.
/ Foto: iStock